¡Bienvenidos al boletín número 20 de Vientos de Asia! En este número de Vientos de Asia vamos a reflexionar sobre los fans del k-pop que han llevado su fanatismo al extremo, los llamados sasaeng.
Para quienes están recién recibiendo estos mails: éste es un boletín que envío más o menos cada 20 días, sobre cultura asiática y noticias de Asia Oriental.
Una admiración muy peligrosa
Hay toda una cultura del fanatismo dentro de la industria del entretenimiento y el espectáculo en Corea del Sur. Con esto, me refiero a que los y las fans de grupos o artistas acostumbran a hacer ciertas cosas que en América Latina no habituamos: llevar regalos a para los mismos fans a eventos de sus artistas favoritos, donar dinero a obras de caridad y fundaciones a nombre del artista y hasta plantar un bosque en honor a sus ídolos.
Todo eso está dentro de lo que es una relación sana del público con sus ídolos. Sin embargo, hay veces en que la conciencia sobre la realidad y la obsesión por sus artistas llega a sobrepasar los límites. En Corea, los fans que cometen acoso y hasta delitos por tener cerca a sus ídolos se les conoce como sasaeng ( 사생), palabra que deriva del coreano sa (사), que significado ‘privado’ y saeng (생), que es ‘vida’. Hace alusión a que estas personas se inmiscuyen en la vida privada de los famosos.
Es más común que las sasaeng sean mujeres, de entre 15 y 22 años, dispuestas a gastar miles de dólares por tener pertenencias de su artistas favorito, una fotografía de cerca y hasta su número de teléfono. Incluso son capaces de pagarles a taxistas hasta 600 dólares diarios para que sigan a sus artistas y hasta les choquen de manera intencional. Pero también hay casos de acoso de hombres a integrantes de grupos femeninos..
Veamos algunos ejemplos:
-El artista TOP de BigBang,- quien interpreta a Thanos en la segunda temporada de El Juego del Calamar,- fue fotografiado en un avión mientras dormía, luego de que una sasaeng consiguiera boletos en el mismo vuelo sólo para seguir al artista.
- Sasaeng entraron en la habitación de hotel de Tao, exmiembro de EXO, a quien le instalaron un micrófono en el baño.
- En 2023, en medio de una transmisión en vivo, el miembro del grupo ATEEZ Wooyoung, pidió a las sasaeng que dejaran de enviarle mensajes, porque el acoso le generaba mucho estrés.
- En 2011, en una presentación en vivo del grupo Girls Generation, un hombre irrumpió en medio del escenario y agarró a Taeyeon, una de las integrantes, del brazo, mientras intentaba llevarla al back stage. Taeyeon intentó resistirse, pero se quedó paralizada por el miedo. Luego, guardias de seguridad detuvieron al acosador. Hay registros de ese momento, que muestran que una de la integrantes del grupo intenta retener a Taeyeon en el escenario.
- Jungkook, de BTS, en varias ocasiones ha pedido en sus transmisiones en vivo que dejen de llamarlo a su número personal, que no lo esperen afuera de su casa o en el estacionamiento privado, situaciones que ha vivido de cerca.
- En enero de 2014, una joven publicó un mensaje en internet afirmando que había entrado a la habitación de DO del grupo EXO, y que había logrado robar unos calzoncillos de él, que estaba vendiendo en internet. Incluso afirmó que la ropa interior tenía pelos del artista, por lo que ante las dudas el comprador podía verificar el ADN de su ídolo. La publicación al poco tiempo fue bajada y denunciada.
Como estos ejemplos, hay muchos casos. No sólo hay sasaeng coreanos, sino también de extranjeros que viajan a Corea sólo para encontrarse con sus cantantes favoritos. En muchas ocasiones, las agencias de k-pop han optado por no realizar denuncias.
Hasta 2016, la ley penalizaba estos casos con una multa de 72 dólares, lo que es poco para todo lo que gasta un sasaeng para seguir a sus víctimas. Ese mismo año, una nueva ley subió la multa por acoso a 20.000.000 de wones (17.000 dólares), así como una posible sentencia de cárcel de dos años. Esto ha permitido que los artistas y sus agencias se atrevan a realizar más denuncias, aunque se calcula que cada artista puede tener entre unas 500 y hasta 1000 sasaeng acosándolos.
Aunque en los últimos años las denuncias de las agencias han aumentado, no sólo por acosos de sasaeng, sino también por acoso y bullying online a los artistas, de todas formas muchos casos quedan sin judicializarse. Esto, debido a que muchas fans que tienen una relación sana con su ídolo, pueden acabar siendo perjudicadas para evitar acciones de las sasaeng.
También se especula que las agencias tienen razones económicas, ya que las sasaeng gastan miles de dólares en productos derivados de los famosos, que se traducen en más ingresos para las agencias.
Por último, en muchas ocasiones ocurre que las sasaeng son menores de edad, y esto deriva en que las sanciones son menores en montos de dinero y sin penas de cárcel, por lo que las agencias ven como inútil comenzar un trámite judicial.
Ante esto, las fans han tomado acciones para proteger a las estrellas. Un ejemplo es lo que ha hecho ARMY, que es la fanaticada de BTS, que se preparan generando una red de alejamiento, agarradas una a otra de sus manos, para esperar a los miembros del grupo en los aeropuertos y que estos no sean acosados físicamente. También se ha dado que muchos fans de grupos del k-pop han pedido oficialmente a las agencias que investiguen y se querellen contra sasaeng, a la vez que han exigido más resguardo para los artistas.
Si quieren saber un poco más del tema, los dejo con algunos enlaces interesantes.
Experiencias perturbadoras de de idols con los sasaengs
EL LADO OSCURO del FANATISMO 🕵 QUÉ es SASAENG 👥pt 3
Stalker fans, or ‘sasaeng’, continue to plague South Korean entertainment landscape
Tres recomendaciones
1.- Si la vida te da Mandarinas… es el nuevo éxito coreano en Netflix. Es la tierna historia de una pareja que forma una familia en los años sesentas en Corea del Sur, aún devastada por la pobreza y el subdesarrollo. La historia es narrada por la hija de la protagonista, que también tiene episodios dedicados a ella y su historia, aunque la serie se centra más en estos padres, que luchan contra viento y marea por estar juntos. Está protagonizada por la cantante y actriz IU y el actor Park Bo Gum. Es un clásico drama, con humor y escenas lacrimógenas también.
De forma sutil, muestra algo de la historia de Corea, de la pobreza del país por esos años y del desarrollo económico del país.
2.- Me ha hecho mucha gracia ver los videos de fabricantes chinos de grandes marcas europeas de ropa y accesorios, que muestran que sus productos se hacen en China y que sus costos son mucho más bajos que el precio de venta final. Tras los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos chinos, los fabricantes chinos se han revelado y es muy probable que comiencen a vender estos bolsos de grandes marcas en valores mucho más económicos, con la misma calidad de siempre. La industria de la moda tiembla, mientras ellos publican decenas de videos mostrando su trabajo.
3.- Les comparto mi último descubrimiento musical. La banda se llama Mitsune, y está compuesta por integrantes de Japón, Alemania, Grecia y Australia. Se formaron en Berlín, Alemania, pero cantan en japonés. En su web se definen como un sonido que “fusiona el folk tradicional japonés con música psicodélica, cinematográfica y ritual, combinando el folclore moderno con una mentalidad punk”.
El protagonista de su música es el shamisen, una especie de laúd tradicional de Japón. Son interesantes, peculiares y en verdad tienen mucha energía en vivo. Los dejo con el video de una de sus últimas presentaciones, de diciembre del año pasado, publicada en el canal de KEXP.
Panoramas
Hyde, el músico y vocalista del grupo nipón L’Arc en Ciel, estará en Chile presentando su último trabajo solista, titulado "HYDE [INSIDE]". La banda ha hecho canciones para muchos ánimes y es de mis bandas favoritas, así que colapsé un poco con esta noticia. Todavía quedan entradas para el 5 de septiembre en el teatro Caupolicán.
Sólo hace unas horas se anunció la vuelta del grupo ATEEZ a Chile, de la mano del festival KPOP MASTERZ, que se presentará el próximo 17 de mayo en el Parque del Estadio Nacional en Santiago. Las entradas aún no comienza, pero estarán disponibles en Punto Ticket.